"La disciplina como objetivo de la política económica. Un ensayo sobre el programa económico del gobierno argentino desde 1976" Adolfo Canitrot

"La estructura social y el análisis del cambio" , de Gino Germani

"Estudios sobre los orígenes del peronismo" Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero

"Poder y crisis de la gran burguesía agraria" Ricardo Sidicaro, "Argentina Hoy"

"Poder y crisis de la gran burguesía agraria"

 

Ricardo Sidicaro, "Argentina Hoy"

 

Resumen:

1- El núcleo central de la gran burguesía agraria argentina está constituido por un conjunto de propietarios de grandes establecimientos rurales localizados en la región pampeana.

2- La mayor proporción de los sectores que integran la garn burguesía agraria se dedican a las actividades de invernada. Sus establecimientos se encuentran localizados en la región oeste de la provincia de Bs. As. Son las tierras de mayores precios de la región pampeana.

3- Los intereses de los grandes propietarios rurales se halla más unificado que la de otras fracciones sociales, por las bajas relaciones competitivas internas, y por las formas en que la variación del mercado, las medidas del Estado y el clima, los afecta de manera uniforme.

4- Su identidad política e ideológica está históricamente marcada por el liberalismo. Doctrina ligada al desarrollo fundacional de las instituciones nacionales. De allí que se pretendió muchas veces relacionar todo ataque o medida contra el sector de la GBA, como un ataque a la nación Argentina.

* La Sociedad Rural Argentina (SRA)

1- La SRA fué fundada en 1866, en 1980 tenía once mil asociados. Se declara defensora "de los intereses generales del pais, y no de particulares intereses de círculos".

2- Hasta 1946, todos los titulares de la institución combinaron sus actividades de grandes estancieros con la de altos funcionarios del gobierno. Desde 1946, en cambio, las tareas de hacendado coexistieron con la pertenencia a directorios de sociedades anónimas dedicadas a seguros, finanzas, industria o comercio.

* Importancia de la producción agraria en la economía argentina

1- La mayoría de las administraciones desde mediados de los 40 trataron de asegurar la existencia de saldos exportables, mantener el nivel de desarrollo de la actividad industrial y evitar el desempleo.

2- Las causas del débil crecimiento de la producción agropecuaria se deben a:       *) la existencia de extensas concentraciones de superficie en pocos titulares;

            **) el desinterés de los propietarios en aumentar el capital de su empresa;

            ***) las políticas que transferían ingresos hacia otros sectores de la economía (argumento de la SRA);

* La marginalización en el mercado mundial

1- A principio del 30, el 25% del trigo, el 65% del maiz y el 38% de carne vacuna comercializados internacionalmente provenían de la Argentina. A mediados de los 70, habían descendido, al 4% para el trigo, el 12% para el maiz y el 13% la carne vacuna.

2- Las causas de esta marginación al mercado son:

            *) la prohibición de EEUU de la carne Argentina;

            **) Las compras de trigo canadiense y de carne australiana por parte de Inglaterra.

            ***) Falta de acuerdo en precios con la Europa de después de la guerra.

            ****) Por la modernización de las tareas rurales en Europa, quién se autoaprovisionó.

            *****) Desde 1954, con la sanción de la Public Law 480, EEUU afectó al comercio mundial. Condiciones no comerciables que daban salidas a sus excedentes agrícolas.

            ******) Con el desarrollo de la política de integración agrícola del Mercado Común Europeo en 1973. Fijación de precios intercomunitarios altos y protección arancelaria para hacer rentables la innovación tecnológica del sector.

3- Para contrarrestar estos efectos marginalizadores, desde principio de los 70 la SRA se mostró favorable a comerciar con los países socialistas y con los del tercer mundo.

* Incapacidad de dirección y poder de invalidación de la GBA

1- La incapacidad para dirigir a la sociedad, se reveló tanto en el plano político como en la innovación cultural. Sin embargo, mantuvo su poder de invalidación para enfrentar y neutralizar las iniciativas de otros sectores.

2- La incapacidad para dirigir y el poder de invalidación son los rasgos sociopolíticos más característicos de la gran burguesía agraria Argentina.

3- Por incapacidad de dirigir hacemos referencia a la imposibilidad de postular un proyecto político de adhesión popular, que le permita predominar en forma estable, subordinando a otras clases y sectores. La inexistencia de un partido político, que exprese sus intereses y que reciba apoyo electoral significativamente.

La imagen positiva de la élite progresista y dinámica, política y cultural, se vio sustituida por la de una clase orientada exclusivamente en la búsqueda de sus propios beneficios.

4- Sin embargo, mantuvo su poder de invalidación, para desplegar iniciativas restrictivas, frente a propuestas que lo afectasen negativamente. Los principales aspectos que pueden destacarse son:

            *) la gravitación de la ideología liberal. Como criterio de racionalidad y de fundamento histórico;

            **) Como no se encontraban asociados a ningún partido político, podían pasar como neutrales en diversos conflictos. La idea genérica del "interés común" era muy usada a estos efectos.

            ***) La importancia de la producción agraria en la estructura económica Argentina, fue otro elemento de invalidación. *Si no exportamos el país se hunde*.

            ****) La parcializada legitimidad de origen de las distintas administraciones, entre 1955 y 1973, favoreció la objeciones de la GBA. La eventual apelación a la "voluntad popular" como argumento crítico al gobierno de turno.

* Relaciones de la GBA con el resto de los sectores sociales

a) La burguesía industrial: dividida en dos sectores:

            1- la burguesía industrial tradicional, de las ramas vegetativas. La relación con la GBA es de "simbiosis activa". Estaba representada por la UIA, defendieron el liberalismo hasta 1973 (se retira de ACIEL).

            2- La nueva burguesía industrial, de las ramas más dinámicas. La relación con la GBA se caracterizó por el conflicto y tensiones permanentes. Ligada a la expansión del mercado interno, defendió el proteccionismo. Eran, además partidarios de la traslación de ingresos y del intervencionismo estatal en la economía. Estaban nucleados en la CGE (Confederación General Económica), creada en 1952/53.

b) Los asalariados urbanos: Relación con la GBA de neto predominio de conflicto. De programas políticos y económicos totalmente opuestos. Se agrupaban en la CGT.

c) Los sectores intermedios urbanos: Coincidieron sólo en 1955, en el derrocamiento de perón, pero esta alianza sólo fue precaria y reactiva. La GBA no logró reconquistar la adhesión de los mismos.

d) Otros sectores empresarios del agro: Hubo entre ellos algunas coincidencias (oposición a las políticas de deterioro de los ingresos agropecuarios), y algunos conflictos (modelos económicos e intereses de cada sector). La mayoría de los pequeños y medianos productores rurales estaban nucleados en la Federación Agraria Argentina (FAA). Eran partidarios de la Reforma Agraria.

Fue con las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que la SRA encontró sus mayores coincidencias. Allí gravitaba la CARBAP, que desarrollaban su actividad en el sector de "cría".

       Imprimir Página Web