"CON LOS PIES EN LA TIERRA"

 

 

 

SEMINARIO / TALLER DE FORMACIÓN DE MULTIPLICADORES

en

Autoproducción de alimentos

 

 

PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN

SIENDO

PRODUCTOR / CONSUMIDOR ALTERNATIVO

 

 

 

 

 

DIRECTORA = Dra Angélica Cores

Docente AYP3

CÁTEDRA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD I

CARRERA DE MEDICINA

Material protegido por ley 11.723

 

- 2002 -

  

 

 

FRENTE A LAS ENFERMEDADES QUE GENERA LA MISERIA,

 

FRENTE A LA TRISTEZA,

 

 LA ANGUSTIA

 

Y EL

 

 INFORTUNIO SOCIAL DE LOS PUEBLOS,

 

LOS MICROBIOS

COMO CAUSA DE ENFERMEDAD,

 

SON UNA POBRES CAUSAS”

 

 

Dr. RAMÓN CARRILLO

 

 

 

 

 

Í N D I C E

 

 

       Parte  I

 

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

1- Fundamentos                                                    

2- Introducción                                                                 

 

 

 

       Parte  II

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

 

1- Propósitos y objetivos                                                  

2- Hipótesis de trabajo                                                     

3- Acciones y contenido del curso                                   

4- Organización y secuenciación de los contenidos        

(CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES)             

5- Enfoque metodológico                                                 

 

 

      

 

ANEXO                                                                            

 

BIBLIOGRAFÍA                                                             

 

 

       Parte  I

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

 

1- Fundamentos

El sistema económico en vigencia en las últimas dos décadas, produce por su misma naturaleza algunas consecuencias indeseables.  La desocupación o desempleo, el hambre y la pobreza son las más importantes.

La estabilidad financiera lograda por las medidas económicas implantadas, produjeron estas consecuencias estructurales, haciendo permanentes los programas asistenciales, que a pesar de la voluntad de los gobiernos, se mantienen más allá de las coyunturas que los originaron.

Cuando esto sucede , como se ha visto en el sector salud muchas veces, estos provocan una “peligrosa desmovilización “ de las personas beneficiadas, cuando no la pérdida de hábitos saludables , en este caso el de procurarse su propio sustento a través de su propia energía y acción al proceso.

Las guerras mundiales, las hambrunas que persisten en esta milenio y el uso depredador de los recursos naturales que pusieron y ponen en riesgo la supervivencia de la especie humana, son un imperativo moral para abocarnos a la tarea de aprovechar con inteligencia los recursos disponibles.

En el caso de Argentina; la tierra, nada escasa en nuestro territorio, cuando es improductiva, ha sufrido el mismo destino universal: "se transforma en basural".

Ya los inmensos latifundios monopolizados por los ganaderos o naturales páramos inhóspitos , como en el reducido fondo de nuestra casa, son depositarios de los desproporcionados residuos que genera la sociedad de consumo. Valga como ejemplo extremo, lo que sucede con la zona de Gastre, en la Patagonia.

Ante esto, existen proyectos que enseñan a producir parte de los alimentos que se consumen, los que cumpliendo con aquel viejo lema “Enseñar a pescar, antes que regalar el pescado”, ayudan a que los individuos o comunidades se transformen en consumidores-productores alternativos.

Para que estos programas sean exitosos, la formación de multiplicadores es clave.

Los mismos están referidos a un tema que a su vez fue considerado de prioridad planetaria en la Cumbre de Roma del 2002 : la seguridad alimentaria.

Si bien allí, esta problemática fue más extensamente analizada con parámetros  “macro”, respecto a la totalidad de los alimentos de la tierra, concuerda armónicamente con la oferta que desde hace muchos años se viene elaborando en Argentina respecto a la producción domiciliaria de alimentos y la nutrición adecuada, (Escudero 1950).

            Nuestra propuesta toma como antecedente el ‘Proyecto de Autoproducción de Alimentos’ de la ciudad de Allen (prov. de Río Negro), realizado en el año 1993, se dirige a asentar nuevas bases de convivencia, basadas en el autocuidado, autoproducción de alimentos y autogestión de la huerta familiar como pequeña empresa.  Ésto coincide con los preceptos que afirman que la política educativa debe basarse en valores para la transformación social.

 

 

 

2- Introducción

En esta época de cambios bruscos naturales, sociales y económicos, sin duda es la educación el principal instrumento, la herramienta fundamental para estimular, acompañar, orientar hacia el bien común, este proceso de transformación deseable y necesario.

El sistema universitario por sus características permite formar agentes de cambio especialmente desde las carreras a cuya incumbencia muchas veces tiene la misión de liderar los procesos relacionados con la promoción, prevención , restauración y rehabilitación de la salud. Bajo esta condición, presentamos una propuesta de enseñanza-aprendizaje para los lumnos de la CARRERA DE MEDICINA , con clara intención de formar multiplicadores.

 

Antes de entrar en el desarrollo de nuestra propuesta, consideramos oportuno delinear algunos criterios básicos utilizados para el desarrollo metodológico de la misma.  Las premisas que sostienen el trabajo son las siguientes:

                                             a.) El tema en cuestión (curso-taller autoproducción de alimentos) debiera ser abordado en forma inter/transdisciplinaria a efectos de enriquecer la propuesta, con alumnos del nivel terciario del Magisterio, universitarios de Ciencias de la Educación y docentes de distintas disciplinas(en esta oportunidad por cuestiones curriculares y administrativas , sólo se realizará en la Carrera de Medicina buscando favorecer a los alumnos de los últimos años)                                                  

                                             b.) La interpretación holística de los contenidos propuestos.

                                             c.)  Las etapas de análisis que recorre nuestra propuesta intenta integrar conocimientos y encontrar estrategias de acción que permitan una alternativa distinta al consumismo actual.

                                             d.) El aporte de una búsqueda hacia el saber ambiental de los futuros educadores para la salud y educandos ( pacientes individuales o comunidades).

 

La metodología propuesta para el tratamiento de este programa es del tipo ‘taller’, con actividades presencial-activas, donde se desarrollan prácticas específicas.

Intentamos fomentar el desarrollo de la capacidad crítica y de organización que permita a los individuos salir del asistencialismo e ingresar mínimamente a una cultura de producción.

 

En la primera parte presentamos un desarrollo de la propuesta en general y en la segunda parte ampliamos los aspectos de la propuesta didáctica que pensamos puedan resultar de utilidad para comprender los alcances de la misma.

 

 

 

 

       Parte  II

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

 

1- Propósitos y objetivos

Los propósitos que se persiguen con la creación de este curso-taller, dentro del sistema educativo, con una metodología de trabajo fácilmente adaptable a las necesidades locales, motiva la necesidad  de cumplir con los siguientes objetivos generales :

         1. Incluir el tema de autoproducción de alimentos en la currícula oligatoria de la CARRERA DE MEDICINA de manera permanente.

         2. Propiciar la realización de seminarios / taller dentro del plan de seminarios optativos de manera permanente, cuando el objetivo anterior no sea posible.

         3. Formar a los futuros médicos como multiplicadores de los  proyectos de autoproducción de alimentos.

         4. Formar a los docentes de la Carrera de Medicina , como multiplicadores de autoproducción de alimentos.

 

Este SEMINARIO-TALLER está encuadrado como una iniciativa para mejorar la calidad de vida con una nutrición adecuada, compensando especialmente el déficit de consumo de verduras y hortalizas y comidas autoelaboradas,  recuperando la cultura de la producción. Ya que existe una reducida producción zonal, una disponibilidad limitada y no continua de alimentos frescos y un empobrecimiento del poder adquisitivo de los asentamientos humanos especialmente en las regiones lejanas al Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Cordillera y Sur (Procedencia y destino de los futuros docentes).

Por lo tanto, los objetivos principales del curso son en el orden:

Educativo: Formar promotores y multiplicadores de la autoproducción de alimentos  para que en el futuro los profesionales médicos actúen con idoneidad en sus lugares de trabajo.

Ecológico: Crear conciencia de la convivencia ecológica  y de desarrollo sustentable en los  futuros educadores.

Sanitario: Enseñar cómo se mejora la calidad de vida propia y la de los educandos a partir de una nutrición adecuada  (propiciando alimentos naturales).

Agronómico: Enseñar de manera teórico-práctica a producir hortalizas de cultivo orgánico.

Socio-económico: Enseñar a los futuros médicos a paliar los efectos de la crisis económica, contribuyendo con estos conocimientos a disminuir el porcentaje que los alimentos tienen en el presupuesto familiar mejorando la ocupación especialmente de los miembros familiares que no trabajan por el motivo que sea.

 

 

2- Hipótesis de trabajo

Proponemos la concepción y el diseño de una propuesta de intervención en Educación Ambiental para el sistema formal y  también para el no formal, dado que el curso inicial está dirigido a estudiantes de la CARRERA DE MEDICINA, para a su vez, convertirse en multiplicadores en nuevos cursos a la comunidad en general.

 

 

3- Acciones y contenido del SEMINARIO

La metodología Seminario-Taller propuesta para llevar adelante las actividades de los diferentes módulos de Autoproducción de Alimentos, apunta fundamentalmente al desarrollo de capacidades de trabajo grupal e interdisciplinario y tiende, asimismo a lograr un permanente contraste con la realidad local, para evitar el tratamiento exclusivamente teórico.

 

Destinatarios:  60 alumnos de la Carrera dando prioridad de inscripción a los de 3º, 4º y 5º año.

Modalidad y duración: Presencial activa 24 encuentros de 2 hs (35 aúlicas  y 16 prácticas = total 64 hs)

                                             Tentativo = martes y jueves de 16 a 18 hs y sábados de 10 a 12 hs.

Equipo docente:    Un profesor coordinador: Profesional especialista en nutrición. Dra Cores

                               Un profesor para M1: Profesional de ecología o ciencias ambientales. M.Sc.José Antonio Merino

                               Un profesor para M2: Profesional en Agronomía. Ing Agr Miguel Sheridan

                               Un Profesor para M3: Profesional en Nutrición. Nut. Alexandra Gurtubay.

 

( Siendo condición necesaria y excluyente para todos ellos, una especialización en temas ambientales;  o un alto conocimiento de la temática ambiental, demostrado en sus actuaciones.)

 

Lugar de realización: Aula central de la sede de Toschi y Arrayanes.

                                    Terreno regional cedido a tal fin con fácil accesibilidad.

           

4- Organización y secuenciación de los contenidos

Se propone una organización estructurada en tres módulos, con contenidos conceptuales y procedimentales.  La selección resultante se transcribe esquemáticamente como sigue:

 

MÓDULO  1:       

 

            CONVIVENCIA ECOLÓGICA Y SOCIAL

·      TÍTULOS

1.    Presentación general del proyecto y del taller

2.    Grupos orgánicos. Fundamentos del trabajo interdisciplinario e interinstitucional.

3.    Seres bióticos y abióticos.

4.    Ecosistemas. Cadena alimentaria.

5.    Fundamentos de química general y orgánica.

 

·       OBJETIVOS EDUCATIVOS

1.    Poder definir teóricamente naturaleza, composición y funcionamiento de un grupo orgánico.

2.    Estar entrenado para participar en un grupo orgánico.

3.    Manejar los argumentos para propiciar la participación democrática dentro de los grupos.

4.    Adquirir conceptos claros sobre la “naturaleza” y de los seres vivos a través de la observación directa y la inferencia teórica desde actividades prácticas relacionados especialmente con el cultivo de la tierra.(ecosistemas - cadena alimentaria).

5.     Conocer y saber aplicar estrategias didácticas para la enseñanza grupal.

6.     Conocer y aplicar conceptos empresariales básicos para el manejo administrativo de la autoproducción.

 

 

 

 

MÓDULO  2:       

 

             HUERTA ORGÁNICA INTENSIVA - FUENTE DE SALUD

·      TÍTULOS

1.     Suelo vivo.  Manejo orgánico de la tierra.

2.     Huerta orgánica intensiva : 

à       Preparación del suelo

à      Abono orgánico

à      Rotación de cultivos

à      Asociación de cultivos.

à      Riego

à      Labores culturales

à      Almácigos o cultivos bajo cubierta.

à      Control biológico de plagas.

à      Plaguicidas. Control integrado de plagas.

à      Siembra. Calendario anual.

à      Cuidado de la huerta. Cosecha.

à      Destino de la autoproducción.

 

·       OBJETIVOS EDUCATIVOS

1. Adquirir conceptos básicos de por qué la tierra es un ser vivo y la manera de favorecer el proceso de enriquecimiento del suelo con metodologías que emulan a las naturales.

2. Conocer todo lo necesario para realizar una huerta orgánica intensiva.

                     a) Conocer y realizar las técnicas culturales orgánicas.

                     b) Conocer los diferentes tipos de abono en el agrocultivo.

                     c) Conocer y realizar el “ compost”.

                     d) Conocer el fundamento de la rotación de cultivos.

                     e) Aprender los diferentes esquemas de rotación.

                     f) Conocer el fundamento de la “asociación” del cultivo de vegetales.

                     g) Aprender las asociaciones más comunes en nuestro medio.

                     h) Conocer los diferentes tipos de riego especialmente por goteo.

                     i) Aprender y coordinar las labores culturales.

                     j) Conocer alternativas de cultivo bajo cubierta.(almácigos - invernaderos)

                     k) Conocer fundamentos y alcances de aplicación del control bio-

                         lógico de plagas.

                     l) Conocer plaguicidas existentes caracterizando los de uso prohibido.

                     ll) Conocer el fundamento y actual uso de plaguicidas en la agricultura

                         (Control integrado).

                     m) Conocer y realizar la siembra de semillas para obtener hortalizas en

                           la huerta orgánica intensiva.

                     n) Conocer el calendario regional de siembre para huertas.

                     ñ) Conocer y hacer las actividades diarias en una huerta.

                     o) Conocer el tiempo y metodología de la cosecha de la producción de

                         la huerta orgánica intensiva (realizar cosecha ).

 

MÓDULO  3:       

 

             NUTRICIÓN Y COCINA ECONÓMICA

·      TÍTULOS

1.    Conceptos de nutrición. Leyes de alimentación. Composición de alimentos.

2.    Regímenes de alimentación. Individuales, grupales, institucionales. Menú.

3.    Realización de menús. Conceptos básicos de cocina.

4.    Higiene y conservación de alimentos. Envasado.

5.    Programas sociales de nutrición. Asistencia alimentaria.

6.    Programas nacionales de financiación de proyectos sociales. Asistencia alimentaria, comedores comunitarios, escolares etc.

 

·       OBJETIVOS EDUCATIVOS

1.    Conocer conceptos sobre alimentos (grupos-composición química) y alimentación normal (leyes).

2.    Saber aplicar menús para comedores comunitarios indicadaciones standar de nutricionistas acreditados de manera directa (consulta) o a través de las sugerencias de los programas nacionales, provinciales o municipales.

3.    Saber aplicar las técnicas operativas para modificar los alimentos(cocinar) especialmente para uso en grupos comunitarios.

4.    Conocer los conceptos básicos de higiene alimentaria, normas bromatológicas y leyes vigentes.

5.    Aprender a realizar el envasado de alimentos de producción regional (manzanas, tomates y productos de la huerta).

6.    Conocer las características de los programas de nutrición y su realización a través de diferentes fuentes de financiación (privada, estatal, internacional)                     

7.    Conocer los programas de asistencia alimentaria vigentes en la Argentina y el mundo.

 

CRONOGRAMA ÁULICO

 

FECHA

MÓDULO

DOCENTE

7/10

 

ECOLOGÍA

M.Sc.Merino/Loncón

(idóneo mapuche)

14/10

21/10

PROHUERTA

 

Dra Cores -Ing Agr. Sheridan

28/10

HUERTA

4/11

HUERTA

11/11

NUTRICIÓN

LicNutrición Gurtubay

18/11

EVALUACIÓN

EQUIPO

 

  

CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS

 

 

FECHA

TEMA

DOCENTE

LUGAR

19/10

BASURA- JARDÍN

Cores

visita

26/10

SUELO . COMPOST

Cores/

chacra

2/11

SIEMBRA - ROTACIÓN

Cores/

chacra

9/11

RIEGO -COSECHA

Cores/

chacra

16/11

NUTRICOCINA

Cores/Gurtubay

cocina escuela 1200

23/11

SOJA

Iris de Rioja

"Los ojos de Dios"

 

TRABAJO FINAL

 

 

 

 

DETALLE DE LA DISTRIBUCIÓN HORARIA

 

TIPO

HORAS

AÚLICAS

14 (2 por clase)

 

 

 

PRACTICAS

 

 

 

18

ECOLOGIA

2

HUERTA

2

HUERTA

2

HUERTA

2

COCINA

3

SOJA

3

TRABAJO

4

TOTAL

32

5- Enfoque metodológico

 

5.1.- TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

 

                        *   Síntesis Inicial:

                                                         a.) sondeo de expectativas

                                                         b.) dinámicas grupales

                                                         c.) trabajos prácticos en equipo

 

                        *  Análisis: Desarrollo y organización de la información e introducción al trabajo cooperativo, con aplicación de técnicas que propicien el trabajo individual y colectivo.

                                                         a.) reconocimiento de ideas centrales y detalles sustentatorios

                                                         b.) aplicación y/o producción de analogías

                                                         [ejercicios de huerta en terrenos preparados con orientación para la realización de producciones individuales y/o grupales]

                                                         c.) integración de la información de distintas fuentes

                                                             [trabajos prácticos de huerta, cocina y envasado]

d.) discusión en grupos pequeño - [dinámica de aproximaciones progresivas]

                                                         e.) participación en encuentros plenarios

 

                        * Síntesis final: Aplicación de técnicas y actividades que promuevan la autoproducción de alimentos y generen una síntesis integradora para la retroalimentación del curso-taller.

a.) elaboración de informes con confección de mapas  conceptuales o redes para los nuevos cursos (feed back)

                                                         b.)  producción de plantines, comidas elaboradas y envasados

                                                         c.) conclusiones

 

5.2.-  MEDIOS Y MATERIALES

En el desarrollo del curso-taller ya referido se necesitan una serie de recursos facilitadores del aprendizaje, a saber:

                          *material bibliográfico: textos, publicaciones referentes a horticultura,        producción de alimentos, alimentación, huerta familiar, etc.

                          * equipamiento necesario:

1.- Aula equipada

2.- Terreno para realizar trabajo práctico de huerta  (cercado)

3.- Televisor, Videocassettera, Videos, Proyector de diapositivas,                              Audiovisual (diapositivas y cassettes)

4.- Colecciones de Semillas

5.- Herramientas (cada alumno aportara la suya).

6.- Apuntes individuales didácticos (papel- fotocopias - etc.)

7.- Elementos de cocina (utensilios - vajilla - etc.).

8.- Cada alumno traerá las hortalizas necesarias para los trabajos                               prácticos de cocina.

                          * actividades propias del proceso productivo:

                          *  sugerencias para estimular el trabajo grupal.

Todas estas acciones tienden a favorecer la autorregulación del proceso de aprendizaje tanto de educadores como de educandos.

 

 

5.3.-  PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En esta etapa presentamos un proceso de evaluación, tratando de producir la articulación apropiada en cada caso, para originar las instancias Diagnóstica, Formativa y Sumativa.

 


DIAGNÓSTICA

 

procedimiento

       sondeo de ideas previas

 

instrumento

            identificación del nivel de conceptos a través de cuestionario inicial

            (auto-evaluación compartida)

  


FORMATIVA

 

procedimiento

     registro de producciones individuales y grupales

 

instrumento

     acta de encuentros: registro de la actividad.

     evaluación compartida: después de c/clase en conjunto contestar sobre lo actuado (tema-medios-estrategia y qué aprendió ese día cada uno ?)

     registro de opinión.con      grabador


SUMATIVA

 

procedimiento

     sondeo de ideas y

conceptos adquiridos

 

instrumento

     evaluación de estilo cognitivo, escrita (examen final no eliminatorio) y práctica

 

 


 

CUESTIONARIO PRELIMINAR    - AUTOINFORME DE ESTILO COGNITIVO -

 

1.        - En un ecosistema la convivencia es dinámica y equilibrada para todos los seres que lo componen    ¿Ud cree que romper ese equilibrio pone en peligro la supervivencia del planeta ? SI - NO ¿ Por qué ?

2.        - ¿ Qué es la cadena alimentaria ?

·          a) La ley que nos ata al mercado

·          b) La ley en el que el más grande se come al más chico

·          c) La manera en que se recicla la materia en la naturaleza

3.        - ¿ Con cuántos miembros trabaja incómodo un grupo ?

- 3 - 10 - 40

4.        - Una de estas afirmaciones no es verdad para el funcionamiento de un grupo orgánico ?

·          a) El jefe es el miembro más importante

·          b) La solidaridad es importante.

·          c) Lo más importante es una buena comunicación.

5.        - Autoproducción de alimentos quiere decir que cada individuo o familia tiene que arreglarse sola, como pueda, para obtener comida ? SI - NO

6.        - ¿ Realizó alguna vez un agrocultivo ? SI - NO ¿ Cuál ?

7.        - ¿ Sabe cómo hacer una huerta ? SI - NO

8.        - ¿ Hizo alguna vez una huerta ? SI -NO

9.        - ¿ Qué método usa en su casa para combatir los insectos ?

10.    - ¿ Usa algún insecticida ? ¿ Cuál ?

11.    -   En nuestra región ¿ Cuál es la época de siembra de mayor número de especies?

       verano - primavera - otoño - invierno

12.    - ¿ Para qué sirven las flores en la naturaleza ?

13.    - ¿ Qué haría si tiene una cosecha de 50 zapallos ?

14.    - ¿ Qué fuente de calor usa para cocinar ? gas - leña - electricidad

15.    - ¿ Le gusta cocinar ? SI - NO

16.    - ¿Cuál es su comida preferida ?

17.    - ¿ Qué desayunó esta mañana ?

18.    - ¿ Come Ud. la misma comida que el resto de la familia ?

19.    - ¿ Quién paga los alimentos que se consumen en su casa ?

       padre - madre - otros - Ud. - gobierno

20.    - ¿ Colabora Ud. en el presupuesto familiar ?

21.    - ¿ Cree que es higiénica la comida de los vendedores ambulantes ? SI - NO   ¿Ud. la consume ? SI - NO  

22.    - ¿Come pescado ? SI - NO ¿ Soja ? SI - NO  

23.    - ¿ Qué piensa de las personas vegetarianas ?

·          a) Son sanas.

·          b) Son raras.

·          c) Pertenecen a otra religión

·          d) Están locos.

24.    - Cuando termine el taller

¿ Realizará una huerta ? SI - NO

25.    - Concurre al taller  

·          a) Por  obligación

·           b) Por  elección.

 

 

ANEXO

 

base para el diseño y sustento de nuestra propuesta, en función de una práctica ya realizada.

 

1.    -- Fotos del proyecto de Autoproducción  de Alimentos Nord-Patagónico. 1991/93

2.     Poster del Proyecto de Autoproducción de Alimentos de Allen (prov. Río Negro), presentado en el 7mo. Congreso Latinoamericano de Medicina Social (Bs.As. 1997)

3.    - Disposición 7492 del Consejo Provincial de Educación - Instituto de Formación Docente Nº1 de General Roca (prov. Río Negro)

 

 

B I B L I O G R A F Í A

 

 

 

1.        Audiovisual  “La tierra prestada”. Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. 1972

2.        Video “Grupo pro-huerta de Allen” - 1992 - Dra. A. Cores / INTA

3.        Material de capacitación Cartillas Resumen de 0 a 6 sobre Huerta Orgánica, 4 cartillas de Fabricación de Herramientas  y 1 trabajo (Ing. García) sobre Invernáculos en zonas frías (INTA - Secretaría de Desarrollo Social - Presidencia de la Nación)

4.        Cartilla 7 : “De la huerta a la mesa” - INTA. 1994.

5.        Video “Ayudar a ayudarse” - INTA. 1991 / 92.

6.        Video “Manejo Orgánico de Plagas” - Prof. Hugo Riquelme. 1992.

7.        “Nutrición” de Pupi, Salinas, Brusco, Schor y Col - Bs. As.  Argentina.

8.        “El huerto biológico”. Aubert.

9.        PROMIN - Río Negro. 1993.

10.    Módulo GADU. Materia M9: Educación Ambiental - Lic. Guillermina Oliva. Facultad de Ingeniería - U. N. del Comahue / Facultad de Arq., Urb. y Diseño -U. N. de Mar del Plata.  1997.

11.    Material para trabajos prácticos de agricultura y cocina (de acuerdo a las actividades que se propongan)

12.    Aliméntese de su propio huerto  - Brian Walkden  - Artes Gráficas EMA  1982 - Madrid  España

13.    Memoria Verde - Brailovsky/Fogelman

14.    James Petra

15.    Forum social Mundial

16.    Foro social temático argentino

17.    Cumbre de la tierra Johanesburgo

 

 

 

ACILBUPER - PAGINA PRINCIPAL